Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

Recorrido Interior

8. San Pedro

Capilla de San Pedro en la Catedral de Valencia.

Localización

Capilla de San Pedro

Historia

Desde su construcción fue la sede de la parroquia de san Pedro, ahora extinguida.

Hasta la cornisa estuvo decorada con frescos de Palomino, enmarcados por medallones de estuco, con escenas relativas a san Pedro.

San Pedro Apóstol.

Pechinas

En las pechinas se conservan restos de las representaciones de las cuatro virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza), obra del sacerdote pintor Vicente Victoria, canónigo de la colegiata de Xátiva.

Sargas

Las seis grandes sargas pintadas por Nicolás Falcó a comienzos del siglo XVI formaban parte de las puertas del retablo del gremio de los armeros y representan los momentos principales de la vida de la Virgen María en relación con los misterios salvadores de Jesucristo que se celebran en el año litúrgico: La Anunciación, el Nacimiento de Jesús y la adoración de los pastores, la Epifanía y la adoración de los Magos de Oriente, la Resurrección del Señor, la Ascensión al Cielo y, finalmente, Pentecostés con la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles reunidos en torno a María.

Venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles reunidos en torno a María.

Aparte de estas seis sargas el retablo estaría formado por otras seis alusivas a San Martín, patrón de la cofradía, que hoy en día se custodian en la Sacristía. Se trataba pues de un retablo como el del altar mayor, de puertas, que en su interior albergaría la escultura de la asunción de la Virgen, obra del escultor Carles Gonçalbes, que hoy se puede ver en el museo.

Centro

En el centro un óleo sobre lienzo de San Pedro (siglo XVII) sobre un crucifijo de marfil en madera de ébano con adornos de plata del siglo XVIII.

Lámpara

Lámpara de cristal de Murano, traída de Roma por el arzobispo Rocaberti (1677-1699).

Lámpara de cristal de Murano traida de Roma.

Sillería

Podemos encontrar en el perímetro de la capilla la sillería procedente del antiguo coro de la catedral.

Sillería procedente del antiguo coro de la Catedral.

Reja de hierro policromada

En la entrada a la capilla vemos una reja de hierro policromada del siglo XV. La reja es obra del maestro Giner y de Vicente Gil (cerrajero)

Reja de hierro policromada.

En esta capilla se celebra el sacramento del Bautismo, por el que los nuevos cristianos se incorporan a Cristo muerto y resucitado y son hechos miembros de la Iglesia.

Pin It on Pinterest

Julio en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de julio al 30 de septiembre

De lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h. (última entrada 17:30 h.) y domingo de 14:00 a 18:30 h. (última entrada 17:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 al 31 de julio
y del 1 al 30 de septiembre

Las misas en la Catedral en la temporada de verano son los domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 h. Sábados y vísperas a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h. y Laborables a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada) y 20:00 h. Del 1 al 14 de septiembre se suprime la misa de los jueves a las 20:00 h. del Santo Cáliz. Se sustituye por una misa ordinaria.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 al 31 de julio
y del 1 al 30 de septiembre

La oficina pastoral abre los jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

No hay eventos este mes.

Ejercicios piadosos

  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.