Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

Recorrido Interior

2. San Sebastián

Capilla de San Sebastián Mártir en la Catedral de Valencia.

Localización

Capilla de San Sebastián Mártir

Altar central

Martirio de San Sebastián Óleo de Pedro de Orrente (1580-1645)

Una de las pinturas más importantes de esta Catedral, sigue el estilo tenebrista de Bassano y Caravaggio. Obra en préstamo.

Martirio de san Sebastián

San Sebastián era un oficial de la guardia palatina del emperador Diocleciano. Acusado de ser cristiano fue condenado a morir asaetado por sus compañeros.

Fue recogido con vida por los cristianos y una vez curado por santa Irene, se presentó ante el emperador para acusarlo por su injusticia con los cristianos, siendo entonces azotado hasta la muerte. Se le llama, por eso, «el doble mártir». Fue muy venerado como patrono contra la peste.

Su fiesta se celebra el 20 de enero.

Sobre el altar

Virgen del perpetuo Socorro Óleo sobre metal de Vicente Gay (1941)

Se trata de la imagen clásica de la Virgen del Perpetuo Socorro, que es una variante moderna, realizada en Italia, del icono mariano llamado «del terrible socorro» y también «Virgen de la Pasión», porque el niño Jesús parece asustado por los ángeles que muestran los instrumentos de la pasión: la cruz, la corona de espinas, la lanza y la caña con la esponja. La Madre muestra el semblante triste, porque conoce los vaticinios de la muerte de su divino Hijo.

Virgen del perpetuo Socorro.

La devoción a este título mariano fue difundida, junto con esta imagen, por la orden de los redentoristas, a partir de la iglesia de san Alfonso María de Ligorio de Roma, donde está la imagen original. Los rasgos más hieráticos del icono oriental se han ido haciendo más naturales en las versiones modernas de occidente.

Lado izquierdo

Sepulcro

Sepulcro de Don Diego de Covarrubias, Marqués de Albaida (+ 1607).

Lado derecho

Sepulcro

Sepulcro de Doña María Díez de Covarrubias, esposa del anterior.

Pavimento, ante la verja

Tumba

Tumba del venerable Gregorio Ridaura, beneficiado de la Catedral.

Pin It on Pinterest

Julio en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de julio al 30 de septiembre

De lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h. (última entrada 17:30 h.) y domingo de 14:00 a 18:30 h. (última entrada 17:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 al 31 de julio
y del 1 al 30 de septiembre

Las misas en la Catedral en la temporada de verano son los domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 h. Sábados y vísperas a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h. y Laborables a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada) y 20:00 h. Del 1 al 14 de septiembre se suprime la misa de los jueves a las 20:00 h. del Santo Cáliz. Se sustituye por una misa ordinaria.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 al 31 de julio
y del 1 al 30 de septiembre

La oficina pastoral abre los jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

No hay eventos este mes.

Ejercicios piadosos

  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.