Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

Recorrido Interior

31. Cristo de la Buena Muerte

Capilla del Cristo de la Buena Muerte en la Catedral de Valencia.

Localización

Capilla del Cristo de la Buena Muerte

Centro del retablo

Cristo crucificado Obra atribuida a Alonso Cano o a Juan Muñoz.

Escultura de madera policromada, estilo barroco castellano del siglo XVII.

Procede de la desamortización del monasterio agustino de Nuestra Señora del Socorro (el Socós).

Cristo crucificado, escultura de madera policromada, estilo barroco castellano.

Fondo del retablo

Calvario Pintura sobre tabla

Vicente Macip
(siglo XVI)

Calvario, representando a santa María, madre de Jesús y san Juan, el discípulo amado, junto a la cruz (Juan 19, 25).

Estilo renacimiento manierista.

Calvario, representando a santa María, madre de Jesús y san Juan, el discípulo amado, junto a la cruz (Juan 19, 25)

Pared derecha

Cristo atado a la columna Oleo sobre lienzo,
Anónimo
(siglo XVII)

Cristo atado a la columna.

Pared Izquierda

El buen ladrón Óleo sobre tabla,
obra de Miguel Esteve
(siglo XVI)

Presidió esta capilla desde 1745 hasta 1916.

El buen ladrón.

San Lucas (23,42-43)

Según el evangelio de san Lucas (23,42-43), invocó a Jesús desde la cruz en el Calvario:

Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.

y el Señor le contestó:

Hoy estarás conmigo en el paraíso.

En el fondo del cuadro se describe la leyenda del buen ladrón – san Dimas – según el evangelio apócrifo de Nicodemo: cuando la Sagrada Familia huyó a Egipto, les defendió de sus compañeros bandidos y les protegió. Volvería a encontrar a Jesús treinta años después, crucificado junto a él.

Restaurada esta pintura se reintegró a esta capilla el 4 de abril de 2000.

San Juan, cap. 19, 25-27

Como reseña el Evangelio según san Juan, cap. 19, 25-27

Junto a la cruz de Jesús estaban su Madre y la hermana de su Madre, María la de Cleofás y María Magdalena. Jesús, viendo a su Madre y, junto a ella, al discípulo a quien amaba, dijo a la Madre.

Mujer, ahí tienes a tu hijo.

Luego dijo al discípulo:

Ahí tienes a tu Madre.

Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa.

En las paredes de la capilla

Urna sepulcral

Sepulcro del caballero Mossén Jacme (Jaime) Castellar, sepultado aquí en el año 1431. Escudos con el castillo, emblema de los Castellar.

Nuestra señora de Lourdes Madera policromía, anónimo,
(siglo XX)

Pin It on Pinterest

Julio en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de julio al 30 de septiembre

De lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h. (última entrada 17:30 h.) y domingo de 14:00 a 18:30 h. (última entrada 17:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 al 31 de julio
y del 1 al 30 de septiembre

Las misas en la Catedral en la temporada de verano son los domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 h. Sábados y vísperas a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h. y Laborables a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada) y 20:00 h. Del 1 al 14 de septiembre se suprime la misa de los jueves a las 20:00 h. del Santo Cáliz. Se sustituye por una misa ordinaria.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 al 31 de julio
y del 1 al 30 de septiembre

La oficina pastoral abre los jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

No hay eventos este mes.

Ejercicios piadosos

  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.