Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

La Catedral expone una réplica despiezada del Santo Cáliz y paneles informativos sobre los milagros eucarísticos en la diócesis de Valencia

Podrá verse durante todo el Año Jubilar en el pasillo de acceso a la capilla del Santo Cáliz

La Catedral de Valencia ha inaugurado una exposición en la que puede verse una réplica del Santo Cáliz y todos los componentes que lo forman, además de unos paneles explicativos sobre los milagros eucarísticos de la Archidiócesis, en el marco de la celebración del Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz, inaugurado el pasado mes de octubre por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares.

Se trata de “una exposición sencilla con la que queremos dar a conocer, mediante unos paneles explicativos, cuáles son los milagros eucarísticos de la Archidiócesis y cuáles son las parroquias que los tienen además de explicar con una réplica despiezada y unas fichas informativas los distintos elementos que conforman el Santo Cáliz”, ha indicado José Verdeguer, canónigo conservador del Patrimonio Artístico de la Seo.

Así, en la muestra, ubicada en una capilla lateral del pasillo de acceso a la capilla del Santo Cáliz, pueden verse paneles relativos a las localidades de Silla – milagro de las Sagradas formas incorruptas desde 1907 -; Alboraia y Almàssera, y el “milagro dels peixets”; Moncada y el milagro de la Venerable Inés; Alcoi y el del robo y hallazgo de las Sagradas formas en 1568; y Llutxent y el milagro de los Sagrados Corporales.

Igualmente, “la idea es que a lo largo de todo el Año Jubilar esta exposición recorra todas estas parroquias que son también partícipes de esta celebración”, según Verdeguer. Del mismo modo, el Arzobispo concederá que sea Día Jubilar el de la fiesta de su milagro eucarístico en cada uno de estos pueblos.

Además, el Año Santo lleva por lema “Cáliz de la Pasión” en referencia a las tres reliquias claves en torno a la Pasión de Cristo: el Santo Cáliz, la Santa Espina, que llegó a la Catedral de Valencia en el siglo XIII regalada por el Rey San Luis de Francia, y el Lignum Crucis o la Vera Cruz, un trozo de la Cruz de Cristo – uno de los más grandes que se conservan – que el papa Benedicto XIII regaló a Martín el Humano.

Por ello, durante el Año Jubilar los peregrinos que acudan a la Seo valentina podrán venerar el Santo Cáliz en su capilla y en la Capilla de San Pedro están expuestas para su veneración la Santa Espina y el Lignum Crucis.

© Catedral de Valencia

Pin It on Pinterest

Comparte esta noticia

Comparte este post con tus amigos!

Mayo en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

De lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h., sábados de 10:30 a 17:30 h. y domingos de 14:00 a 17:30 h. (última entrada: lunes a viernes 17:30 h. Sábados y domingo 16:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

Horarios en temporada de invierno: domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 h., lunes a viernes a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h., sábados a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 18:00 y 19:00 y 20:00 h.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

La oficina pastoral abre miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

  • Solemnidad externa de Nuestra Señora de los Desamparados
    Segundo domingo de mayo.

Ejercicios piadosos

  • Exposición mayor del Santísimo Sacramento
    Todos los jueves a las 19:30 h., desde octubre a junio.
  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.