Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

La Catedral acogerá el jueves 6 de febrero un cine-concierto en el que se proyectará la película «Fausto»

El órgano de la Seo cumple sus primeros 10 años de vida, después de la reconstrucción por el organero francés Jean Daldosso en 2015.

El órgano de la Catedral de Valencia cumple sus primeros 10 años de vida, después de la reconstrucción por el organero francés Jean Daldosso en 2015. Como parte de las actividades musicales que marcarán esta efeméride, el próximo 6 de febrero, a las 19,30h (entrada libre hasta completar aforo), la catedral acogerá un cine-concierto a cargo del organista valenciano y titular de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.

Este concierto forma parte del ciclo «El órgano en las catedrales» del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), unidad del INAEM (Ministerio de Cultura) encargada de velar por el patrimonio musical español y vertebrar programas musicales por todo el país».

Esta serie musical, programada desde febrero hasta junio del presente año, ofrece cinco conciertos gratuitos en las seos de Valencia, Barcelona, Tenerife, Logroño y Ávila. Esta programación amplía el apoyo del CNDM a la música de órgano, ya presente en sus temporadas gracias a iniciativas tan exitosas como el «Bach Vermut» del Auditorio Nacional de Madrid, por el cual ya han pasado más de 100.000 espectadores. Con el ciclo “El órgano en las catedrales” se sigue esta línea de hacer llegar la música a un gran número de ciudades, en este caso a través de los magníficos instrumentos de nuestras catedrales y manteniendo vivo el patrimonio musical.

Tal y como sucedió en los conciertos de inauguración del órgano en 2015, el público podrá visualizar la película de cine mudo “Faust” del cineasta alemán Friedrich Wilhelm Murnau en una pantalla de grandes dimensiones, mientras que el organista, a pie de pantalla, improvisará la “banda sonora” durante los 75 minutos que dura la versión que se proyectará. De esta manera, se recupera la tradición de la improvisación de cine mudo, en este caso con la proyección de una obra maestra tan emblemática como la historia de Fausto, cuyo trasfondo religioso, centrado en la redención, se desarrolla de manera magistral a lo largo de toda la obra y muy especialmente en el final.

El órgano sinfónico-romántico de la catedral de Valencia fue reconstruido por el organero francés Jean Daldosso en su taller de Gimont, Francia. El Festival de Inauguración, realizado en los meses de octubre y noviembre de 2015, reunió a más de 7.000 personas en torno al nuevo instrumento catedralicio. Desde entonces, la catedral de Valencia ofrece regularmente conciertos de órgano y colabora con entidades como el CNDM o la Orquesta de Valencia para fomentar la cultura organística en la ciudad de Valencia.

Juan de la Rubia

Organista Titular de la Basílica de la Sagrada Família, es natural de la Vall d’Uixó (Castellón), donde inició sus estudios de la mano de su padre y Ricardo Pitarch. Su formación, realizada en varias capitales europeas, contó con la maestría de Óscar Candendo, Wolfgang Seifen, Michel Bouvard y Montserrat Torrent, además de Olivier Latry y Ton Koopman. Durante sus inicios recibió hasta cinco Premios Extraordinarios en diversas especialidades además del Primer Premio del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (2002) y el Premio El Primer Palau (2004), galardones que contribuyeron a impulsar notablemente su carrera.

Su actividad incesante como solista, director, acompañante y continuista le ha llevado a pisar los principales escenarios de una treintena de países en todo el mundo entre los que destacan el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Konzerthaus de Berlín, Gewandhaus de Leipzig, Elbphilharmonie de Hamburgo, las catedrales de Colonia, Westminster, Bogotá, Ciudad de México y Túnez, Saint-Sulpice de Paris, o el teatro Mariinsky y la Philharmonia de San Petersburgo, entre otros.

De la Rubia ha actuado como solista con orquestas como la Freiburger Barockorchester, Kammerorchester Carl Philipp Emmanuel Bach, Orquesta Nacional de España, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta Barroca de Tenerife, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de la Comunidad Valenciana, Orquesta Ciudad de Granada, o la Orquesta de Cuerdas de Bogotá.

Asimismo, ha trabajado con directores como Andrew Grams, François-Xavier Roth, Carlos Mena, Simon Halsey, Salvador Mas, Kazushi Ono, Víctor Pablo Pérez o Simon Rattle.

Ha colaborado, también, con las principales formaciones corales del país y con solistas como Asier Polo, Mireia Farrés, Raquel Lojendio, Marta Mathéu, Carolyn Sampson o Philippe Jaroussky, con quien grabó el CD «Sacred Cantatas» (Erato, 2016), nominado a un Premio Grammy en 2018.

En la última década, de la Rubia también se ha especializado en la improvisación sobre películas de cine mudo entre las que destacan Faust y Nosferatu de Murnau o Metropolis de Lang.

© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: Archivalencia

Pin It on Pinterest

Comparte esta noticia

Comparte este post con tus amigos!

Febrero en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

De lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h., sábados de 10:30 a 17:30 h. y domingos de 14:00 a 17:30 h. (última entrada: lunes a viernes 17:30 h. Sábados y domingo 16:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de diciembre al 28 de febrero

La torre campanario «el Miguelete» abre en otoño-invierno (de 1 de diciembre al 28 de febrero) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y los domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

Horarios en temporada de invierno: domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 h., lunes a viernes a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h., sábados a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 18:00 y 19:00 y 20:00 h.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

La oficina pastoral abre miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

  • Fiesta de la Presentación del Señor
    2 de febrero.

Ejercicios piadosos

  • Exposición mayor del Santísimo Sacramento
    Todos los jueves a las 19:30 h., desde octubre a junio.
  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.