Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

La Catedral acoge hoy la Misa jubilar por la Jornada Mundial del Enfermo

A las 19 horas, presidida por el Arzobispo

La diócesis de Valencia, junto a la Iglesia universal, celebrará la Jornada Mundial del Enfermo este martes 11 de febrero, memoria de la Virgen de los Lourdes, Salud de los Enfermos. Lo hará con una celebración que será también una eucaristía jubilar, con motivo del Año Jubilar 2025, puesto que, como recuerdan desde la delegación diocesana de Enfermos y Mayores, “todos nuestros fieles pueden lucrar la indulgencia plenaria asistiendo, en cualquier lugar del mundo, en este día 11 de febrero, a la celebración de la Jornada Mundial del Enfermo, cumpliendo las condiciones habituales requeridas por la Iglesia”.

Cartel del eventoCartel del evento

Así, la Catedral de Valencia acogerá una eucaristía jubilar presidida por el arzobispo de Valencia, mons. Enrique Benavent, a las 19 horas, “en la que de manera especial se podrá ganar la indulgencia plenaria jubilar”.

Como es tradición finalizará con la procesión claustral de las antorchas presidida por la imagen de Ntra. Sra. de Lourdes, en la que participará la Hospitalidad Valenciana de Lourdes. Previamente, a las 17:45 horas, tendrá lugar el rezo del Rosario por los enfermos y la entrega de reconocimientos de la Hospitalidad.

XXI Encuentro Diocesano de Pastoral de los Enfermos

Asimismo, el sábado 15 de febrero tendrá lugar el XXI Encuentro Diocesano de Pastoral de los Enfermos, en el salón de actos de la vicaría de Evangelización (c/ Avellanas, 12) a partir de las 10 horas.

El tema de este año será “Peregrinos de esperanza” y habrá dos ponencias. La primera, “El Jubileo y los enfermos”, impartida por José Luis Méndez Jiménez, director del Departamento de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española. La segunda, “Las indulgencias y los enfermos”, será ofrecida por Mariano Ruiz Campos, catedrático de Teología de la Facultad de Teología de Valencia.

Mensaje del Papa Francisco

La Jornada Mundial del Enfermo de este año va unida a la celebración del Año Jubilar. El Papa en su mensaje hace referencia al lema de la bula de convocación del Año Jubilar y la llamada a la esperanza: “La esperanza no defrauda” y “nos hace fuerte en la tribulación”. En él hace referencia a tres aspectos que caracterizan la presencia de Dios en los que sufren: el encuentro, el don y el compartir.

Respecto al encuentro el Papa señala que “el tiempo de la enfermedad, en efecto, si por una parte experimentamos toda nuestra fragilidad como criaturas — física, psicológica y espiritual—, por otra parte, sentimos la cercanía y la compasión de Dios, que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos. Él no nos abandona y muchas veces nos sorprende con el don de una determinación que nunca hubiéramos pensado tener, y que jamás hubiéramos hallado por nosotros mismos”. La enfermedad, añade Francisco, “se convierte en ocasión de un encuentro que nos transforma, en el hallazgo de una roca inquebrantable a la que podemos aferrarnos para afrontar las tempestades de la vida; una experiencia que, incluso en el sacrificio, nos vuelve más fuertes, porque nos hace más conscientes de que no estamos solos”.

Esta experiencia, según el Papa, nos lleva al don: “nunca como en el sufrimiento nos damos cuenta de que toda esperanza viene del Señor, y que por eso es, ante todo, un don que hemos de acoger y cultivar, permaneciendo fieles a la fidelidad de Dios”.

Por último, hace referencia que “los lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio, de enriquecimiento mutuo”. “¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor! Es decir, nos damos cuenta de que somos ángeles de esperanza, mensajeros de Dios, los unos para los otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas; y allí donde estemos: en la familia, en los dispensarios, en las residencias de ancianos, en los hospitales y en las clínicas”, explica.

Y es importante, apunta, “saber descubrir la belleza y la magnitud de estos encuentros de gracia y aprender a escribirlos en el alma para no olvidarlos; conservar en el corazón la sonrisa amable de un agente sanitario, la mirada agradecida y confiada de un paciente, el rostro comprensivo y atento de un médico o de un voluntario, el semblante expectante e inquieto de un cónyuge, de un hijo, de un nieto o de un amigo entrañable. Son todas luces que atesorar pues, aun en la oscuridad de la prueba, no sólo dan fuerza, sino que enseñan el sabor verdadero de la vida, en el amor y la proximidad (cf. Lc 10,25-37)”.

© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: Archivalencia

Pin It on Pinterest

Comparte esta noticia

Comparte este post con tus amigos!

Febrero en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

De lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h., sábados de 10:30 a 17:30 h. y domingos de 14:00 a 17:30 h. (última entrada: lunes a viernes 17:30 h. Sábados y domingo 16:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de diciembre al 28 de febrero

La torre campanario «el Miguelete» abre en otoño-invierno (de 1 de diciembre al 28 de febrero) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y los domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

Horarios en temporada de invierno: domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 h., lunes a viernes a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h., sábados a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 18:00 y 19:00 y 20:00 h.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

La oficina pastoral abre miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

  • Fiesta de la Presentación del Señor
    2 de febrero.

Ejercicios piadosos

  • Exposición mayor del Santísimo Sacramento
    Todos los jueves a las 19:30 h., desde octubre a junio.
  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.