Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

El Ayuntamiento pide al Gobierno que declare Acontecimiento de Excepcional Interés el Año Jubilar del Santo Cáliz 25-26

Esta conmemoración, que tiene lugar cada cinco años, ha convertido Valencia en una de las siete ciudades jubilares de todo el mundo.

El Santo Cáliz que custodia la Catedral de Valencia es una de las reliquias más insignes de la cristiandad y un elemento singular, diferenciador e identitario del patrimonio cultural, que trasciende su simbología religiosa y forma parte del relato histórico de la ciudad de València. Bajo esta premisa, el Ayuntamiento de Valencia ha acordado solicitar el apoyo y el respaldo de Les Corts para que el Año Jubilar del Santo Cáliz 2025-2026 sea un acontecimiento de referencia nacional e internacional, así como solicitar al Gobierno de España que la conmemoración sea declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público con una duración del programa de beneficios fiscales de tres años.

Así lo ha decidido la Junta de Gobierno Local, que ha instado igualmente al Gobierno que incluya en las leyes de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, 2027 y 2028 una partida específica para apoyar el desarrollo y la promoción internacional del Año Jubilar del Santo Cáliz 2025-2026. La intención del Ayuntamiento es que dicho acontecimiento sea una herramienta que aporte beneficios fiscales al tejido empresarial valenciano que quiere involucrarse en dicho evento, que fomente la participación del sector privado, ofreciendo a las empresas colaboradoras un conjunto de incentivos fiscales, de conformidad con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, para obtener fondos privados que permitan la realización de todas las actividades previstas.

“El objetivo es aprovechar este reconocimiento para desarrollar un programa de actividades que combine tradición y modernidad, y que implique a toda la ciudad, entidades públicas, empresas, sector turístico y agentes culturales”, ha señalado Paula Llobet, concejala de Turismo. “A pesar de que el último Año Jubilar (2020-2021) coincidió con la pandemia, la respuesta fue muy positiva. Para 2025-2026 esperamos una gran afluencia de visitantes nacionales e internacionales”, ha destacado.

El acuerdo de la Junta de Gobierno hace un recorrido por la historia de la reliquia, “una de las más documentadas e investigadas en todo occidente”. “Cuidadosamente protegida a lo largo de la Historia, la reliquia realizaría un largo y épico viaje desde Jerusalén, pasando por Roma, Jaca y Zaragoza, entre otras ciudades, y siendo su destino final Valencia y, más concretamente, la Catedral de Santa María, donde se custodia desde el año 1437”. El órgano colegiado municipal destaca que el Santo Cáliz llegó en una de las etapas más relevantes de la ciudad: el siglo XV, momento en el que Valencia vivió un gran esplendor cultural y económico, convirtiéndose en referente de la Corona de Aragón y de la cultura mediterránea y europea a través del denominado Siglo de Oro valenciano.

Para el Ayuntamiento de Valencia es prioritario que la ciudadanía tenga el mismo sentimiento de pertenencia del Santo Cáliz que tuvieron ya sus antepasados que, entendiendo la relevancia del legado cultural de la reliquia, consiguieron custodiarla con esmero a lo largo de la Historia. De esta manera, crecerá y se desarrollará la identidad de la ciudad como sede del Santo Cáliz y como ciudad jubilar, lo que generará una experiencia única y enriquecedora a nivel espiritual y cultural.

Los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, en sus respectivas visitas a Valencia, celebraron sendas eucaristías con el Santo Cáliz, ratificando así que lo consideraban como la copa con la que Jesús celebró la última cena. Años más tarde, en 2015, Valencia fue declarada por la Santa Sede Ciudad Jubilar a perpetuidad, por albergar la reliquia en la Catedral. Esta conmemoración tiene lugar cada cinco años y por ello Valencia se ha convertido desde entonces en una de las siete ciudades jubilares de todo el mundo.

© Catedral de Valencia / Fuente: valencia.es / Crédito fotográfico: Archivalencia / Enlace a la fuente

Pin It on Pinterest

Comparte esta noticia

Comparte este post con tus amigos!

Abril en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

De lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h., sábados de 10:30 a 17:30 h. y domingos de 14:00 a 17:30 h. (última entrada: lunes a viernes 17:30 h. Sábados y domingo 16:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

Horarios en temporada de invierno: domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 h., lunes a viernes a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h., sábados a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 18:00 y 19:00 y 20:00 h.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

La oficina pastoral abre miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

  • Miércoles de Ceniza
    5 de marzo.

Ejercicios piadosos

  • Exposición mayor del Santísimo Sacramento
    Todos los jueves a las 19:30 h., desde octubre a junio.
  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.
  • Vía Crucis
    Viernes de Cuaresma a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.