Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

La Catedral y el Ayuntamiento colaboran para mejorar la visita a la Capilla del Santo Cáliz en el próximo año jubilar

La Fundación Visit Valencia realiza un estudio sobre flujo de visitantes y realiza propuestas para optimizar la visibilidad de la reliquia

El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Fundación Visit Valencia y en colaboración con el Cabildo de la Seo y otras instituciones implicadas, ha realizado un estudio para mejorar la visita a la Capilla del Santo Cáliz y contribuir a que sea una experiencia lo más enriquecedora posible para el visitante.

Este estudio, que ya ha sido entregado a la Catedral, recoge sugerencias para optimizar la visibilidad de la reliquia o la gestión de los flujos de visitantes, entre ellas la instalación de pantallas o el lanzamiento de una visita especial con motivo del año jubileo 2025 con el objetivo de que sean valorados por parte de los responsables.

El último jueves de octubre de 2025 comenzará el tercer Año Jubilar del Santo Cáliz y la ciudad se prepara ya para acoger a peregrinos que desean obtener la indulgencia plenaria y a visitantes interesados en una de las reliquias cristianas de mayor relevancia histórica. Para ello, el Ayuntamiento ha solicitado a la Fundación Visit València que elabore un estudio y una lista de propuestas para ofrecer la mejor experiencia a los visitantes de cara a esta celebración.

El Cabildo, representado por el deán-presidente, Vicente Fontestad, el canónigo delegado de Patrimonio, José Verdeguer; y el canónigo celador del Santo Cáliz, Álvaro Almenar, se reunió con la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet; el concejal de Cultura, José Luis Moreno; y el director de la Fundación Visit Valencia, Tono Franco; para recibir este documento y valorar la puesta en marcha de algunas de sus propuestas.

Entre otras acciones, el estudio sugiere adecuar los flujos de visitantes dentro de la iglesia, mejorar la visibilidad de la reliquia y comenzar la visita con una puesta en contexto emotiva que recuerde a los participantes que la Iglesia lo considera el santo grial.

También se propone proporcionar a los participantes un sistema de audio inalámbrico, incorporar pantallas dentro o fuera de la Catedral o programar visitas especiales, entre otras posibilidades.

La concejala de Turismo, Paula Llobet, ha afirmado que “este documento es solo una de las acciones que la Fundación Visit Valencia tiene previsto poner en marcha para el año jubilar dedicado al Santo Cáliz, un símbolo de devoción espiritual y religiosa, pero también un pilar clave en la oferta turística cultural de Valencia. Con este estudio buscamos mejorar el posicionamiento de nuestra ciudad como un destino único y diferenciado en el ámbito del turismo religioso y cultural y aprovechar al máximo el enorme potencial de este evento”, ha explicado Llobet.

También ha señalado que este año jubilar, que promete ser un evento destacado tanto a nivel espiritual como cultural, “ha sido uno de los grandes protagonistas de la oferta que Valencia presentó en FITUR y la Fundación Visit Valencia lo llevará en su promoción durante todo el año con el objeto de mostrar al mundo su riqueza patrimonial y espiritual como destino de referencia en turismo religioso”.

© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: Ayuntamiento de Valencia

Pin It on Pinterest

Comparte esta noticia

Comparte este post con tus amigos!

Abril en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

De lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h., sábados de 10:30 a 17:30 h. y domingos de 14:00 a 17:30 h. (última entrada: lunes a viernes 17:30 h. Sábados y domingo 16:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

Horarios en temporada de invierno: domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 h., lunes a viernes a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h., sábados a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 18:00 y 19:00 y 20:00 h.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

La oficina pastoral abre miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

  • Miércoles de Ceniza
    5 de marzo.

Ejercicios piadosos

  • Exposición mayor del Santísimo Sacramento
    Todos los jueves a las 19:30 h., desde octubre a junio.
  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.
  • Vía Crucis
    Viernes de Cuaresma a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.