Álvaro Almenar: “El amor al Santo Cáliz se ha impulsado para que sigamos la tradición en Valencia por generaciones”
Finaliza la visita extraordinaria del Santo Cáliz a San Juan de la Peña y Jaca durante fue custodiada 350 años
El canónigo de la Catedral de Valencia, celador del Santo Cáliz, Álvaro Almenar, ha señalado que “hemos quedado impactados de esta acogida en la visita a San Juan de la Peña y Jaca, que habla de este amor al Santo Cáliz, que no queda ya solamente para otras generaciones, como era habitual, sino que se le ha dado un impulso precioso, para que sigamos esa tradición en Valencia. También nos han enseñado mucho los jacetenses, evidentemente, de esta alegría, de esta emoción, y nos vamos a Valencia cargados de esa esperanza, de esa ilusión que nos hace pensar que afortunados somos por tener esta reliquia”.
El canónigo celador de la Catedral de Valencia, ha señalado desde Jaca que “ha sido impactante ver con qué fervor se acercaba la gente a venerar la reliquia, aquí hay una certeza: que el Cáliz que estuvo en los Pirineos es el mismo que está en la Catedral de Valencia. Eso no lo niega nadie. Y evidentemente si existe un Cáliz que pervive, es este. Somos conscientes de que estamos contemplando una de las reliquias más importantes de la cristiandad y eso nos tiene que llevar a un compromiso no solamente de custodia física, que lo hacemos, sino también de responsabilidad de nuestra vida cristiana. Contemplar el Santo Cáliz significa tener con esta mirada de piedad y de fe, no solamente un objeto físico, que se puede investigar, que es una joya arqueológica, sino que también tiene que ser una referencia a Jesucristo, pedir tener los mismos sentimientos de Cristo y que nuestra vida cristiana sea coherente, que a veces no lo es”.
Desde Valencia viajaron otros tres representantes del Cabildo: Juan Damián Gandía, José Canet y Benjamín Martínez.
J. Leto Melero: “Nunca decimos la Ciudad Santa de Valencia, y lo es”
El Presidente de la Cofradía del Santo Cáliz de la Cena, Javier Leto Melero, que es además cofrade de San Juan de la Peña, ha destacado que “con esta reliquia, a nuestra ciudad se dirigen los ojos del mundo, porque el Santo Cáliz para mí, es la expresión de la unidad de la Iglesia. Cuando en la Eucaristía rezamos por la unidad de la Iglesia, ¿qué pieza une a toda la Iglesia?: el Santo Cáliz de la Cena del Señor, el que tenemos y veneramos en la Catedral de Valencia. Creo que hay que tener muy en cuenta su importancia. Con la declaración de Jubilar a perpetuidad, Valencia es Ciudad Santa, tan santa como puede ser Santiago o Roma, nunca decimos la Ciudad Santa de Valencia, y lo es”.
Desde la Fundación Santo Cáliz de Valencia, el profesor Francisco José Ballester Olmos, afirma que el Santo Cáliz debe ser estudiado más en profundidad. “La Fundación es una corporación potentísima que tiene como misión, entre otras, el estudio científico. Además del aspecto teológico, los hay histórico, cultural y científico, y todo eso hay que aglutinarlo en proyectos de estudio, alejando aspectos peligrosísimos de tipo esotérico que pueden contaminar la verdadera esencia del estudio del Santo Cáliz”.
Ballester Olmos también ha destacado la necesidad de “implicación en el reto de llevarlo al sustrato más esperanzador, que son los jóvenes y los niños, es el coeficiente multiplicador más grande que podemos tener en un año de la Esperanza. Hay que ir a la calle, a los colegios, y contarles la apasionante historia relacionada con un chico de un pueblo que se llamaba Nazaret, el mismo Dios. Y su vestigio más próximo, algo que él tuvo en sus manos, lo tenemos en Valencia”.
A San Juan de la Peña han asistido también representantes de la Real Hermandad del Santo Cáliz de Valencia, entre ellos su presidente, Juan Noguera.
Félix Longás: “Estaba Jaca entero, es difícil ver la catedral tan abarrotada”
Desde la Real Hermandad del Santo Cáliz de San Juan de la Peña, que cumple el 75 aniversario, motivo por el que el Santo Cáliz que hecho este viaje extraordinario, su presidente Félix Longás, ha destacado “para nosotros es un privilegio tener el Santo Cáliz, siempre tenemos una copia encima del altar, aunque verdaderamente lo llevamos siempre dentro, lo tenemos en nuestro escudo, en nuestras insignias, sobre todo lo llevamos en nuestro interior, lo llevamos en el corazón con tantísimo cariño”, y ha destacado la alegría y devoción con la que se ha acogido tanto en San Juan de la Peña como en la catedral “estaba Jaca entero, es difícil ver la catedral tan abarrotada”.
Por primera vez la Cofradía del Santo Cáliz da su distinción a un Cofrade Colectivo, a la Real Hermandad de San Juan De la Peña
La Cofradía del Santo Cáliz de Valencia concedió por primera vez la distinción de Cofrade Colectivo de Honor del Santo Cáliz a la Real Hermandad de San Juan De la Peña. También ha recibido la distinción de Caballero de Honor Félix Longas, Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Cáliz de San Juan De la Peña.
El presidente de la Cofradía valenciana, José Leto, señaló que “es un vínculo que reforzamos entre Valencia y Aragón que nos une, igual que unió a todos los cristianos”. Por su parte, Félix Longas, expresó que “la presencia del Santo Cáliz entronca con la Corona de la Aragón, compartimos fe, pero también compartimos historia y compartimos esta reliquia”.
“La visita va a dar mucho fruto”
El vicario general de la Diócesis de Jaca, Fernando Jarne, ha afirmado con agradecimiento que “la visita del Santo Cáliz está dando mucho fruto, y el que va a dar, en tanta gente que conocemos, y que no conocemos, de Jaca y tantos que son de fuera. Muchos que vienen con necesidades personales cada uno, y el Santo Cáliz, si a cada uno le da una gracia de Jesús, nos alegramos mucho. Es también una renovación espiritual”. Durante la homilía en San Juan de la Peña, el obispo de Jaca y Huesca, Pedro Aguado señaló que “la visita del Santo Cáliz es muy significativo para nuestra Iglesia. No heredamos una historia, vivimos una convicción y la experimentamos día a día, y es sentirnos enviados a anunciar a Cristo y ser portadores de un regalo”. Concelebraron el obispo de Zaragoza Mons. Carlos Manuel Escribano y el Abad Mitrado del Monasterio de Leyre. La visita del Santo Cáliz ha concluido con una eucaristía de despedida en la Catedral de Jaca.
Custodiado por las fuerzas de seguridad desde Valencia y durante el recorrido
La comitiva que ha acompañado la sagrada reliquia ha agradecido la dedicación de las fuerzas de seguridad que han custodiado todo el recorrido, con la guardia civil desde la salida en Valencia y regreso a su sede, a la que se han ido incorporando policía nacional y las policías locales de los municipios. “Los ciudadanos han podido ver lo magníficamente acompañados que han actuado los grupos de reserva de seguridad, a los que agradecemos su dedicación”.
© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: Archivalencia