Arzobispo Benavent: «Muestra la potencia que tiene la fe para ser creadora de cultura»
En la presentación de la museografía del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz en la Casa del Relojero
El Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha asistido al acto de presentación de la museografía del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, junto a una representación del Cabildo de la Catedral, de la Cofradía del Santo Cáliz, de la Fundación y de la Real Hermandad. Tras el proyecto museológico dirigido por el historiador y sacerdote Miguel Navarro Sorní, el Gobierno municipal ha dado a conocer los recursos museográficos con los que serán expuestos estos contenidos.
En su intervención, el Arzobispo, Mons. Benavent, ha agradecido la implicación de las instituciones porque «es una manera de reconocer también el valor cultural que tiene un elemento que es propio de la fe. “Ciertamente veíamos cómo todos los elementos del Santo Cáliz, a lo largo de la historia, han producido toda una cultura en la pintura, en la literatura, en la música. Y eso muestra la potencia que tiene la fe para ser creadora de cultura”.
“También quiero agradecer esta colaboración -ha afirmado- que ayudará sin duda a que este proyecto museístico tenga el rigor científico y la identidad espiritual que es esencial al Santo Cáliz. Para nosotros, evidentemente, lo importante no es la mitología a la que ha dado lugar, sino la identidad esencial, que es la que nace de la fe. Y esto es lo que nosotros queremos resaltar evidentemente en la celebración de este Año Jubilar. Pienso que es importante que el Museo esté fundamentado en un rigor histórico, que esto también lo hemos percibido todos en esta exposición. Estoy convencido de que la presencia del profesor de la Facultad de Teología, Miguel Navarro, es una garantía de rigor científico”.
L’Arquebisbe ha assenyalat que “el futur Centre d’interpretació representa l’aposta del Govern municipal, amb l’alcaldessa al seu cap, per a reforçar els vincles entre les dos institucions, l’Arxidiòcesi i l’Ajuntament, perquè el Sant Calze es convertisca en un referent religiós, cultural i artístic d’abast internacional que puga atraure pelegrins i visitants de tot el món”. L’Arquebisbe també ha destacat “la connexió espacial entre el nou espai museístic i la Catedral de València, quedant en ells expressada tangiblement la necessitat que la fe siga raonada i que els signes de la fe siguen compresos i acollits amb rigor històric i des de postulats històrics coherents”.
Mons. Enrique Benavent ha manifestat “l’alegria de l’Arxidiòcesi i del Capítol Metropolità de la Catedral per la coincidència de la concreció d’este projecte amb l’Any Jubilar del Sant Calze que s’iniciarà el mes vinent d’octubre en la Santa Església Catedral”. Mons.Benavent ha destacado ante la próxima celebración del Año Jubilar, que «el Ayuntamiento de la ciudad y otras instituciones de gobierno, la Generalitat, la Diputación de Valencia y también la sociedad valenciana se están implicando en una celebración que, originariamente, era una celebración diocesana. Veo una mayor implicación, un mayor interés de asociaciones culturales, de fundaciones, de otras instituciones».
Junto al Arzobispo han estado presentes el Deán, Vicente Fontestad, el responsable de Patrimonio de la Catedral, José Verdeguer, el Delegado y Subdelegado diocesanos de Bienes Culturales, Vicente Pons y Enric Roig, y el propio catedrático y responsable de la parte de museología del Centro, Miguel Navarro.
Alcaldesa Maria José Catalá: «Lo más riguroso, ambicioso y tecnológicamente avanzado»
La alcaldesa, Maria José Català, ha afirmado que se ha buscado “lo más riguroso, ambicioso y tecnológicamente avanzado posible”, y ha asegurado que “hablar del Santo Cáliz es hablar de una de las reliquias más estudiadas y preciadas del cristianismo, pero también de una de nuestras principales señas de identidad. Queremos proyectos que solo puedan estar en València y queremos que la cultura sea la clave de bóveda de la estrategia de la ciudad” y ha añadido que “en otoño vamos al tercer Año Jubilar y queremos que sea un acontecimiento de referencia nacional e internacional, por ello, vamos a solicitar su declaración como acontecimiento de excepcional interés público”. La alcaldesa ha asegurado que el Centro de Interpretación del Santo Cáliz “será un lugar donde la fe se hermanará con la cultura y donde la tradición dialogará con la innovación tecnológica”
Pilar Tébar: «Será un referente cultural y espiritual único”
Por su parte, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha destacado el respaldo de la Generalitat al Centro de Interpretación del Santo Cáliz “como referente cultural y espiritual único”, y ha añadido que “el Santo Cáliz, como símbolo compartido, nos habla de una historia de encuentro. Por ello, el futuro centro de interpretación no sólo será un lugar de divulgación, sino también una invitación a reflexionar colectivamente sobre la importancia de esta reliquia como manifestación cultural y como puente entre memorias, creencias y generaciones”, y se ha referido a “la conexión espacial entre el nuevo espacio museístico y la Catedral de València, quedando en ellos expresada tangiblemente la necesidad de que la fe sea razonada y de que los signos de la fe sean comprendidos y acogidos con rigor histórico y desde postulados históricos coherentes”.
Proyecto museográfico
El acto del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz ha sido introducido por el concejal de Cultura, José Luis Moreno, que ha presentado al autor del proyecto, el disenyador Eusebio López y al responsable de la adecuación arquitectónica, el arquitecto Luis Martín.
Asimismo han estado presentes miembros de la Corporación, de la Diputación, directores de Museos, representantes del mundo de la cultura, diversas entidades y medios de comunicación.
Según estimaciones del Servicio de Patrimonio Histórico, el espacio museístico podrá acoger hasta 50.000 visitantes al año.
© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: Archivalencia