Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

Mons. Benavent asegura en la peregrinación jubilar de la UCV que su misión es “sembrar la esperanza, que es Cristo, en el mundo de la cultura”

Estudiantes y profesores ganan el Jubileo del Año de la Esperanza 2025

La Catedral Basílica Metropolitana de Valencia ha acogido este martes la celebración del Año Santo de 2025 por parte de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, junto al Consejo de Gobierno, han peregrinado a la Seu desde la sede Trinitarios para ganar el jubileo en el que el papa Francisco proclamó como Año de la Esperanza. En la homilía que ha pronunciado durante la celebración de la Eucaristía, el arzobispo Mons. Enrique Benavent, gran canciller de la UCV, ha asegurado que “un corazón limpio ve a Dios en sus criaturas, puede abrirse a Dios a partir de la Creación; una apertura que no quita nada de lo auténticamente humano, sino que lo dignifica. Esta es la misión de la Universidad: sembrar la esperanza, que es Cristo, en el mundo de la cultura”.

“Debemos transmitir el saber, investigar sobre la Creación, sabiendo siempre que una investigación, una enseñanza, cuando se hace con un corazón recto, abre al ser humano a Dios y le lleva a encontrarse con Él, que es la esperanza de todo ser humano. Celebrar el jubileo significa que nosotros creemos esto y que nuestra misión es ser sembradores de esa esperanza precisamente viviendo nuestra misión: investigando, estudiando, enseñando”, ha aducido Benavent.

De igual modo, el arzobispo ha recordado que peregrinar a la Catedral es “un signo de la vida de cualquier cristiano”. Así, el cristiano es “un peregrino que camina hacia la casa del Padre y que camina por este mundo anunciando a Jesucristo. De igual modo, ha subrayado que, “en el camino de la peregrinación”, siempre se encuentra a personas que necesitan “signos de esperanza”. Hombres y mujeres que, “por su situación vital, por los problemas que tienen, no ven salida en sus vidas; y esas personas esperan una palabra de los cristianos, un gesto que les venga a abrir su corazón a Dios”.

Por otra parte, Mons. Benavent ha hecho referencia a distintas maneras de “vivir el jubileo”. La primera, “incorrecta”, se traduce en “vivirlo como una celebración externa, con una religiosidad centrada en la ritualidad, como la de los fariseos, una religiosidad que no entra dentro su corazón, que no les lleva a encontrarse con Dios”. El segundo modo, “que es mejor”, consiste en vivir las celebraciones externas propias del año jubilar, pero, además, “reconciliarse con Dios y, así, comenzar de nuevo en la relación con Él”. Sin embargo, “podemos olvidarnos del hermano, por lo que es una celebración correcta del jubileo, porque hemos hecho el esfuerzo de reconciliarnos con Dios, pero incompleta”.

“Jesús en el evangelio dice que debemos dar limosna, que no es suficiente vivir la religiosidad. Si nos compadecemos de los pobres, entonces nuestra religiosidad es auténtica. Por eso, una celebración completa del jubileo pide otras cosas: que comencemos de nuevo, no únicamente en la relación con Dios, sino también en la relación con los hermanos”, ha señalado.

Benavent ha explicado que la celebración del Año Jubilar en la Escritura significaba que “las tierras eran devueltas a los propietarios originales, que las culpas y las deudas estaban perdonadas. Era como empezar de nuevo”. Por tanto, con ese mismo espíritu debería celebrase el jubileo: “¿Hay una persona a la que no he perdonado? Tengo que perdonarla, tengo que comenzar de nuevo. De la misma manera que le pido a Dios que me perdone, porque este es el significado de la indulgencia jubilar, debo preguntarme: ¿hay una persona a la que odio, a la que no he perdonado? Tengo que volver a empezar”.

“Se puede comenzar de nuevo. Se puede empezar una nueva vida en la relación con Dios y con los demás. ¿Debo corregir algo de mi vida? Tengo que volver a empezar ¿Soy egoísta? Tengo que volver a empezar ¿Me cuesta compartir las cosas con los demás? Tengo que volver a empezar. Celebrar un año jubilar quiere decir ‘volver a empezar, comenzar de nuevo’, pero de verdad. Es un momento para que nos preguntemos: ¿en qué dimensión de mi vida he de volver a empezar? De esa manera la vivencia del Jubileo será completa, plena. Pidamos a Dios que nos dé la fuerza y la valentía para empezar de nuevo en nuestra vida en las cosas que debamos hacerlo”, ha afirmado.

La peregrinación jubilar de la UCV a la Catedral de Valencia en este Año Santo ha sido organizada por su Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, y por Pastoral Universitaria.

© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: UCV

Pin It on Pinterest

Comparte esta noticia

Comparte este post con tus amigos!

Octubre en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

De lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h., sábados de 10:30 a 17:30 h. y domingos de 14:00 a 17:30 h. (última entrada: lunes a viernes 17:30 h. Sábados y domingo 16:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

Horarios en temporada de invierno: domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 h., lunes a viernes a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h., sábados a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 18:00 y 19:00 y 20:00 h.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

La oficina pastoral abre miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

  • Aniversario de la Dedicación de la S. I. Catedral
    9 de octubre.
  • Fiesta anual del Santo Cáliz
    Último jueves de octubre.

Ejercicios piadosos

  • Exposición mayor del Santísimo Sacramento
    Todos los jueves a las 19:30 h., desde octubre a junio.
  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Fiesta anual del Santo Cáliz
    Último jueves de octubre, a las 19:00 h.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.