Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

El Año Jubilar del Santo Cáliz comenzará el próximo 30 de Octubre en la Catedral, presidido por el Arzobispo

Presentación de las acciones del III Año Jubilar, con el Arzobispo y la Alcaldesa, en el Centro del Almudín

El Año Jubilar del Santo Cáliz dará comienzo el próximo jueves 30 de Octubre en la Catedral con una celebración eucarística que presidirá el Arzobispo de Valencia, Mosn. Enrique Benavent, en la que- como es tradición- recibirán réplicas de la reliquias entidades, instituciones y parroquias, entre ellas, este año, iglesias afectadas por la DANA.

Así, entre las parroquias más afectadas por las inundaciones de la año pasado se encuentran la parroquia Mare de Déu de Montserrat de Picanya; la parroquia Sant Jordi, de Paiporta, y la parroquia de la Mare de Déu de Gràcia, del barrio de la Torre. “Son parroquias afectadas, pero destacan también por la su solidaridad y de alguna manera también lo volvemos a reconocer”, ha expresado el Arzobispo.

Sobre el inicio de este III Año Jubilar, Mons. Enrique Benavent ha destacado que «supone una ocasión especial para continuar donando a conocer esta reliquia desde sus diferentes riquezas y significados, suscitando múltiples iniciativas culturales, turísticas, de peregrinación y de investigación, pero también, y eso es lo que nos importa a la Iglesia, de reflexión y de enriquecimiento personal y espiritual sobre su significado más profundo, más esencial desde los valores cristianos. El Santo Cáliz es un signo de comunión que invita a la unidad y al diálogo”.

El Arzobispo ha participado esta mañana, junto a la Alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, en la presentación del programa de acciones del III Año Jubilar del Santo Cáliz, de la nueva “Ruta Urbana del Santo Cáliz» y del Almudín como Centro de recepción de visitantes, que ya ha abierto y funcionará como punto de acogida e información durante el Año Jubilar.

“La esperanza es una de las virtudes cristianas y es una de las cosas que más necesita nuestro mundo”

El Arzobispo ha recordado que este año “hemos querido tomar como lema el Cáliz de la Esperanza. Esto tiene un motivo y es que estamos celebrando el Año Jubilar de la Esperanza en toda la Iglesia universal y son dos años jubilares que se entrelazan. Uno está terminando, terminará el día de la fiesta de la Sagrada Familia, a finales del mes de diciembre y el otro está empezando”.

Por eso, “hemos querido unir los dos temas porque la esperanza que es una de las virtudes cristianas y es una de las cosas que más necesita nuestro mundo en este momento en el que estamos viviendo”. Así, la esperanza cristiana “no es un optimismo, sino que es una garantía frente a las dificultades de la vida y que nos anima a todos a ser signos de esperanza y a promoverla a través del diálogo y la construcción de puentes entre personas y pueblos”, ha afirmado.

Finalmente, el Arzobispo ha querido manifestar su agradecimiento al Ayuntamiento, a la Diputación y a todas las instituciones, a la Generalitat, todo lo que están haciendo para hacer más visible al Santo Cáliz, y darlo a conocer. Y ha agradecido también la labor de las cofradías, a la Hermandad y asociaciones que fomentan la devoción y conocimiento del Santo Cáliz.

Alcaldesa de Valencia: «València se prepara para vivir un acontecimiento excepcional, con una profunda trascendencia religiosa, pero también cultural, social y económica”

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha subrayado que es “un acontecimiento que nace de nuestra propia identidad y que sólo puede darse en València porque sólo València es la ciudad del Santo Cáliz”.

Catalá ha agradecido personalmente al Arzobispo- no sólo a la Catedral y al Cabildo- su “contribución determinante para realizar este programa de acciones, por eso, enfatizo mi agradeciendo en su persona porque siempre respalda a la ciudad de Valencia en todo lo que implica su difusión, protección cultural y el desarrollo de la estrategia cultural identitaria de la ciudad de Valencia”.

Igualmente, ha recordado que la programación del Año Jubilar es el resultado de la colaboración entre administraciones e instituciones a través de la Comisión del Año Jubilar del Santo Cáliz, en la que están representados el Ayuntamiento de València, el Arzobispado de València, la Diputació de València, Turisme Comunitat Valenciana y la Fundació Visit València.

Así, “València se prepara para vivir un acontecimiento excepcional como es el Tercer Año Jubilar del Santo Cáliz. Un acontecimiento con una profunda trascendencia religiosa, pero que representa también una gran oportunidad cultural, social y también económica, por la gran cantidad de visitantes que atrae y por la proyección internacional que supone para la ciudad”, ha afirmado.

Muestra explicativa del Santo Cáliz

El centro del Almudín alberga también una muestra explicativa sobre el Santo Cáliz que incluye un cubo inmersivo con tecnología láser. Este elemento se instalará de manera temporal en este centro de recepción de visitantes a lo largo de 2026, dado que el centro funcionará en este espacio hasta el año 2027, cuando el Centro de Interpretación del Santo Cáliz en la Casa del Relojero será el que cumpla el cometido de ser punto de atracción y recepción para peregrinos, visitantes e investigadores.

La Ruta Urbana del Santo Cáliz

Otra de las iniciativas del Año Jubilar es la nueva ‘Ruta Urbana del Santo Cáliz’, un itinerario por la ciudad que marca todos los puntos vinculados a la historia de la reliquia: el Real Monasterio de la Trinidad, el Museo de Bellas Artes, los Jardines del Real, el Convento de Santo Domingo, el Real Colegio del Patriarca, la Lonja de la Seda, las Torres de Serranos, el Palau dels Borja, la Basílica de la Virgen, la plaza del Arzobispado y, finalmente, la Catedral de València; y a la que se sumará el Centro de Interpretación del Santo Cáliz como punto de partida.

Junto a todo ello, también se va a estrenar una nueva imagen y marca actualizadas, bajo el lema “Valencia, Ciudad del Santo Cáliz”. El programa incluye también otras acciones, como la tematización de las oficinas de turismo, el desarrollo de una web y una app autoguiada, la formación del personal turístico, la exposición del MuVIM “Un món per descobrir. El Sant Calze de València”, así como la creación de materiales divulgativos.

Acontecimiento de Excepcional Interés Público

“Son acciones diseñadas en el marco de la celebración del Año Jubilar 2025-2026, pero como se puede constatar no son acciones puntuales, sino que tienen vocación de continuidad”, ha asegurado la alcaldesa, quien ha subrayado la voluntad del gobierno municipal de que “este Tercer Año Jubilar sea un impulso duradero para el conocimiento del Santo Cáliz y para la proyección internacional de nuestra ciudad como referente de turismo cultural y religioso”.

Por ello, ha reiterado la petición al Gobierno central, ya expresada formalmente en marzo, para que declare el Tercer Año Jubilar del Santo Cáliz como Acontecimiento de Excepcional Interés Público “por su dimensión espiritual, patrimonial, cultural y económica que trasciende nuestras fronteras; y porque no tiene ningún sentido que se estén respaldando eventos en otras ciudades de España y se dé la espalda a un acontecimiento como éste, cuya repercusión internacional e histórica es indudable”, ha defendido la alcaldesa.

Catalá ha concluido animando a la ciudadanía a disfrutar de este Año Jubilar que está a punto de arrancar, “durante el cual, València volverá a situarse en el foco nacional e internacional, acogiendo a cientos de miles de visitantes atraídos por la fe, por la historia o simplemente la curiosidad de descubrir una de las reliquias más importantes de la cristiandad».

© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: A. Sáiz / Archivalencia

Pin It on Pinterest

Comparte esta noticia

Comparte este post con tus amigos!

Octubre en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

De lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h., sábados de 10:30 a 17:30 h. y domingos de 14:00 a 17:30 h. (última entrada: lunes a viernes 17:30 h. Sábados y domingo 16:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

Horarios en temporada de invierno: domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 h., lunes a viernes a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h., sábados a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 18:00 y 19:00 y 20:00 h.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

La oficina pastoral abre miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

  • Aniversario de la Dedicación de la S. I. Catedral
    9 de octubre.
  • Fiesta anual del Santo Cáliz
    Último jueves de octubre.

Ejercicios piadosos

  • Exposición mayor del Santísimo Sacramento
    Todos los jueves a las 19:30 h., desde octubre a junio.
  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Fiesta anual del Santo Cáliz
    Último jueves de octubre, a las 19:00 h.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.