El Arzobispo de Valencia inicia la visita pastoral a la archidiócesis
El 6 de noviembre se reunirá con el Cabildo y con las entidades y empleados de la Catedral
El Arzobispo de Valencia ha dispuesto realizar una visita pastoral completa a todas las parroquias de la archidiócesis, en el marco de la elaboración del futuro Plan Pastoral diocesano, que se prolongará durante los próximos meses como “un tiempo de gracia, reflexión y renovación para todos los miembros de la parroquia, agentes de pastoral y grupos”.

Con motivo de esta visita, la Vicaría de Evangelización ha presentado un cuaderno que recoge los materiales que se necesitarán para llevarla a término, entre ellos, catequesis preparatorias para los fieles, que les ayuden también a reflexionar sobre los retos y tareas de la parroquia en medio de su realidad concreta.
El próximo 3 de noviembre el Arzobispo iniciará en la Basílica de la Virgen la visita pastoral. El 6 de noviembre acudirá a la Catedral, en la que mantendrá encuentros con el Cabildo, las entidades vinculadas a la Seo y con los empleados de la Catedral.
Precisamente, en los días previos a la visita pastoral, se propone realizar retiros espirituales con los sacerdotes y agentes de pastoral de la parroquia, además de Catequesis.
Informes sobre la realidad parroquial, subsidios, oraciones y formularios
Igualmente, el cuaderno incluye informes previos sobre la realidad parroquial, elaborados por el párroco y los grupos parroquiales, abarcando la situación espiritual, pastoral, social y material desde la última visita. También, subsidios litúrgicos y oraciones especiales por los frutos espirituales y pastorales de la visita.
Además, se han creado unos formularios digitales para facilitar el trabajo que se encuentran en el apartado de la visita pastoral de la web del Arzobispado.
“Nuestro deseo es que estos materiales sean un ayuda para que todo el Pueblo de Dios que camina en Valencia, en comunión con su Pastor, el Sr. Arzobispo, viva la visita pastoral como una verdadera ocasión de conversión, comunión y nuevo impulso misionero”, señalan desde la Vicaría de Evangelización.
La visita “implica la presencia del Obispo, sucesor de los apóstoles, en las parroquias para fortalecer la comunión eclesial, revisar la situación espiritual y material de cada comunidad cristiana, supervisar la tarea pastoral, promover el encuentro con todos los fieles y orientar los retos y oportunidades pastorales, así como animar a los cristianos en su propia santidad de vida y en la obra de la evangelización”.
© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: Archivalencia