Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

El Arzobispo de Valencia preside hoy la apertura del III Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz

Parroquias afectadas por la DANA recibirán réplicas de la reliquia

El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá hoy jueves, 30 de octubre, en la Catedral, la apertura del III Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz con una eucaristía a las 19 horas que coincidirá con la celebración de su fiesta anual.

Desde que el papa Francisco concedió el Año Jubilar del Santo Cáliz en el año 2014, Valencia es ciudad santa y lo celebra cada cinco años “con el deseo de que la veneración a esta sagrada reliquia despierte en nuestra Iglesia una mayor adhesión a Jesucristo y una corriente de amor al sacramento eucarístico”, señala el Arzobispo.

Mons. Benavent anima a vivir este tiempo “como un regalo para reafirmar la identidad eucarística de nuestra archidiócesis, que bajo la influencia de San Juan de Ribera ha cuidado y vertebrado la vida de las comunidades durante siglos desde la adoración y el aprecio al Santísimo Sacramento”.

Este Año Jubilar será una “oportunidad para repensar y fortalecer la vida eucarística de nuestras comunidades cristianas. Los cambios sociales que estamos viviendo en las últimas décadas, la aparición de nuevas formas de ocio y la nueva forma de relacionarnos han provocado una disolución evidente de la centralidad de la Eucaristía dominical en la vida de los cristianos, incluso de quienes están integrados en las estructuras pastorales de nuestras parroquias”, afirma Mons. Benavent. Por ello, “esta puede ser una oportunidad para poner en valor este tiempo de encuentro con el Señor resucitado y con la comunidad de hermanos”.

“Cáliz de Esperanza”

Igualmente, desde la Catedral de Valencia, junto con la Cofradía y Real Hermandad del Santo Cáliz, invitan a “vivir y participar con alegría de esta oportunidad que nos brinda la Iglesia”. La concesión de un jubileo a perpetuidad y quinquenal, por parte de la Santa Sede, “es un reto y una responsabilidad al cual no podemos acostumbrarnos”, señala el canónigo celador del Santo Cáliz, Álvaro Almenar.

Así, “cada cinco años tenemos el compromiso de poder potenciar la devoción al Santo Cáliz que nos tiene que llevar a un verdadero culto hacia la Eucaristía que es el símbolo de la entrega y lo que tenemos que hacer es vivir de la Eucaristía para hacer de nuestra vida una entrega y una donación. Mucha gente no sabe que lo tenemos aquí en Valencia por eso también es obligación y compromiso de la sociedad valenciana y de la administración fomentar esta referencia al Santo Cáliz, no solo para Valencia sino para toda la humanidad”.

El III Año Jubilar Eucarístico lleva como subtítulo Cáliz de Esperanza “para estar en sintonía y continuidad con el Año Jubilar ordinario que estamos celebrando en toda la Iglesia y que culminará a finales de diciembre”.

Esa esperanza “es un motivo que nos tiene que invitar a caminar hacia adelante siempre. El cristiano es aquel que nunca se para, siempre adelante con esperanza y más incluso en este primer aniversario de la DANA”. “Los valencianos hemos sufrido un colapso por las inundaciones y esta esperanza, este amor a la Eucaristía, esta reliquia sagrada nos tiene que invitar a caminar siempre con esperanza, siempre acompañándonos unos a otros, con ayuda, encuentro y comprensión”.

A partir de enero de 2026, “empezaremos a acoger ya grupos que vengan a Valencia a visitar y venerar el Santo cáliz y como siempre la Catedral será un templo de acogida para que todos los fieles puedan rezar delante de la sagrada reliquia y sobre todo enamorarnos de la Eucaristía y del Señor”, afirma.

Celebración este jueves con la reliquia

Antes del comienzo de la misa de este jueves, que será retransmitida en streaming por el Canal Youtube de la Catedral, la reliquia será trasladada en procesión desde su capilla hasta el altar mayor de la Seo donde permanecerá durante la celebración.

Posteriormente, regresará a su capilla después de la bendición con el Santo Cáliz. La fiesta del Santo Cáliz es una de las dos celebraciones en todo el año, junto con el Oficio del Jueves Santo, en las que la sagrada reliquia sale de su capilla.

Entrega de réplicas a parroquias afectadas por la DANA

Como es tradición en la misa, recibirán réplicas de la reliquia entidades, instituciones y parroquias, entre ellas, este año, iglesias afectadas por la DANA que también han destacado por su gran solidaridad. Entre ellas figuran la parroquia Nuestra Señora de Montserrat, de Picanya; la parroquia San Jorge Mártir, de Paiporta; y la parroquia Nuestra Señora, del barrio de la Torre.

Igualmente, el Arzobispo entregará réplicas a la parroquia de San Pedro Apóstol, de La Pobla Llarga, y a la parroquia de San Vicente Mártir, de Guadassuar.

Música de la Coral Catedralicia

Para la celebración eucarística, la Coral Catedralicia, bajo la dirección de Luis Garrido, y con el organista Pablo Márquez, interpretará las siguientes piezas: Introito: “Misericordias Domini” , de H. J. Botor; Kyrie y Gloria Missa “in Onore S. Agostino”, de Agostino Donini; en el Ofertorio: “Calix benedictionis”, de Francisco Cabo; Sanctus y Agnus Dei Missa “Todas las gentes”, de José Climent; en la Comunión: “El misterio de la Fe”, de Francisco Morera y, al final, “Gozos al Santo Cáliz”, de José Climent.

Y como canto de entrada, se cantarán los “Laudes Regiae”, letanías de los santos.

Cartel del evento

© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: Archivalencia

Pin It on Pinterest

Comparte esta noticia

Comparte este post con tus amigos!

Octubre en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

De lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h., sábados de 10:30 a 17:30 h. y domingos de 14:00 a 17:30 h. (última entrada: lunes a viernes 17:30 h. Sábados y domingo 16:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

Horarios en temporada de invierno: domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 h., lunes a viernes a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h., sábados a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 18:00 y 19:00 y 20:00 h.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

La oficina pastoral abre miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

  • Aniversario de la Dedicación de la S. I. Catedral
    9 de octubre.
  • Fiesta anual del Santo Cáliz
    Último jueves de octubre.

Ejercicios piadosos

  • Exposición mayor del Santísimo Sacramento
    Todos los jueves a las 19:30 h., desde octubre a junio.
  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Fiesta anual del Santo Cáliz
    Último jueves de octubre, a las 19:00 h.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.