Seleccionar página

Buscar

Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Cerrar búsqueda

Valencia acogerá el Congreso ‘Santo Cáliz de Valencia: Investigación, Historia y Alcance Global’

El 2, 3 y 4 de diciembre, con la participación de varios canónigos de la Catedral

Los días 2, 3 y 4 de diciembre se celebrará en Valencia el Congreso ‘Santo Cáliz de Valencia: Investigación, Historia y Alcance Global’, organizado por la Fundación Santo Cáliz en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, que tendrá lugar en el Palacio de la Exposición. El evento se estructura en tres jornadas dedicadas a la investigación, historia y la repercusión global del Santo Cáliz.

Sesión Inaugural

La jornada inaugural comenzará a las 10:00h con la Apertura del Congreso, incluyendo las palabras de bienvenida de Carlos Alfonso Cuñat, Presidente de la Fundación Santo Cáliz, y contará con la intervención de Miguel Navarro, Presidente del Consejo Científico de la FSC y de los representantes del Arzobispado y del Ayuntamiento de Valencia.

Las Conferencias Inaugurales incluirán la ponencia a las 11:00h de José Manuel García Margallo sobre ‘El Santo Cáliz de Valencia en el Escenario Internacional’, seguida a las 12:30h por Jaime Sancho Andreu con el tema ‘Copa hebrea y primeros documentos’.

La Sesión vespertina se iniciará a las 16:00h con la introducción al relato del Santo Cáliz a cargo de Jorge Manuel Rodríguez. A partir de las 17:00h, en la sección de ‘Historia y Literatura’, intervendrán Artur Ahuir López (‘La Valencia del Santo Cáliz. La mirada del capellán de Alfonso el Magnánimo’) y Rafael Beltrán Llavador (‘Literatura griálica en la corte de Alfonso el Magnánimo’). Esta sesión será moderada por Alicia Palazón Loustaunau.

Finalmente, a las 18:45h, la sección ‘El Relicario Real’ contará con las ponencias de Fernando Castelló Doménech (‘El depósito de Alfonso el Magnánimo’) y Catalina Martín Lloris (‘El conflicto por el relicario real: Margarita de Prades y los reyes de la Corona de Aragón’), moderadas por Vicente Pons Alós.

Investigación y Salvamentos Históricos

La segunda Jornada se abrirá a las 10:00h con la conferencia de uno de los referentes del Congreso, el italiano Darío del Búfalo sobre ‘Vasos murrinos: artículos de lujo en el imperio Romano’, que será presentado por Arturo Zaragozá.

A las 11:30h se desarrollará la sección de ‘Comunicaciones: Glíptica del Santo Cáliz’, con la participación de Xavier Mas Barberá y Nicolas Niquet-Herrero (‘Glíptica de la Copa del Santo Cáliz: Estudio 3D y resultados preliminares’), José María Monzó Balbuena (‘Estudio de la mancha blanquecina del Santo Cáliz: experimentos e hipótesis’) y Manuel Zarzo Castelló (‘Arqueología del Santo Cáliz’).

La sesión de tarde comenzará a las 16 h con las ‘Los Salvamentos del Santo Cáliz’ , en las que intervendrán César Evangelio Luz (‘Salvamento del Santo Cáliz en la guerra de la Independencia’) y José Francisco Ballester-Olmos (‘La persecución del Santo Cáliz en la Guerra Civil Española’), moderados por Álvaro Almenar Picallo.

A las 18:45h, la sesión se enfocará en la ‘Repercusión en la Música y el Cine’, con las ponencias de Vicente Gomar Escribá (‘El Santo Cáliz en el cine’) y Francisco Pérez Puche (‘El caso del tenor Francisco Viñas como valedor del Santo Cáliz’). Esta sesión será moderada por Alicia Palazón Loustaunau.

Clausura

La jornada de clausura comenzará a las 10 horas con el cierre de sesiones enfocado en la divulgación en los medios de comunicación. Se celebrará una mesa redonda sobre ‘El Santo Cáliz de Valencia: Estrategias para su reconocimiento Global’. Finalmente, la clausura del congreso tendrá lugar a las 12 horas con la recapitulación y conclusiones.

© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: Archivalencia

Pin It on Pinterest

Comparte esta noticia

Comparte este post con tus amigos!

Noviembre en la Catedral de Valencia

×

Visita Cultural

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

De lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h., sábados de 10:30 a 17:30 h. y domingos de 14:00 a 17:30 h. (última entrada: lunes a viernes 17:30 h. Sábados y domingo 16:30 h.)

Ver todos los horarios

Museo

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El Museo Catedral de Valencia abre de lunes a sábados de 10:30 a 18:30 h., domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. o de 10:30 a 13:30 h. dependiendo de la aplicación del horario de invierno o de verano.

Ver todos los horarios

Torre campanario "Miguelete"

Del 1 de marzo al 30 de noviembre

La torre campanario «el Miguelete» abre en verano (del 1 de marzo al 30 de noviembre) de lunes a viernes de 10:00 a 18:45 h., los sábados y domingos de 10:00 a 18:45 h.

Ver todos los horarios

Misas

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

Horarios en temporada de invierno: domingos y festivos a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 h., lunes a viernes a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 19:00 y 20:00 h., sábados a las 8:00, 8:45, 9:30 (cantada), 18:00 y 19:00 y 20:00 h.

Ver todos los horarios

Oficina Pastoral

Del 1 de enero al 30 de junio
y del 1 de octubre al 31 de diciembre

La oficina pastoral abre miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h. y los viernes de 11:30 a 13:00 h.

Ver todos los horarios

Archivo Catedral de Valencia

Del 1 de enero al 31 de diciembre

El archivo abre por la mañana los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 h. y los miércoles también por la tarde de 16:00 a 19:00 h. y se encuentra abierto del 15 de septiembre al 15 de julio.

Ver todos los horarios

Celebraciones extraordinarias

No hay eventos este mes.

Ejercicios piadosos

  • Exposición mayor del Santísimo Sacramento
    Todos los jueves a las 19:30 h., desde octubre a junio.
  • Jueves del Santo Cáliz
    Todos los jueves a las 19:45 h, menos el Jueves Santo y entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
  • Felicitación Sabatina
    Todos los sábados, a las 19:30 h.

Coro Catedralicio

Ver actividades
Los eventos y horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.