La Catedral
del Santo Cáliz
Iglesia Catedral Basílica Metropolitana
de la Asunción de Nuestra Señora Santa María de Valencia
Esta página está actualmente en mantenimiento.
Gracias por su paciencia.
Iglesia Catedral Basílica Metropolitana
de la Asunción de Nuestra Señora Santa María de Valencia
Esta página está actualmente en mantenimiento.
Gracias por su paciencia.
La tradición nos dice que es la misma Copa que utilizó el Señor en la última Cena para la institución de la Eucaristía.
San Pedro lleva el Cáliz a Roma donde se conserva hasta S. III, cuando San Sixto II lo envía a España, mediante su diácono San Lorenzo, para librarlo de la persecución del emperador Valeriano. Luego de estar oculto en diversos lugares, el Rey Alfonso V el Magnánimo, lo entrega como garantía de la deuda contraída con el Cabildo de la Catedral de Valencia.
Estos ángeles debieron ser una de las maravillas del primer Renacimiento.
En el siglo XVII fueron cubiertos con el fin de restaurar toda la capilla. Grande fue la sorpresa cuando en 2004, se descubrieron los ángeles tocando sus instrumentos, de una belleza que asombraba tanto como el buen estado de conservación en el que estaban.
La torre campanario «El Miguelete» es el símbolo de Valencia.
Por una escalera de caracol de 207 escalones se sube a la sala de las campanas y a la plataforma superior donde está la gran campana de las horas dedicada a San Miguel. Desde su terraza se contemplan las mejores vistas de la ciudad.
Para realizar una visita cultural a la Catedral de Valencia y a su museo hay que hacer uso del servicio de audioguías disponibles en español, valenciano, inglés, francés, alemán, italiano, ruso y japonés.
También se puede hacer una visita grupal con un guía utilizando un micrófono emisor de forma que todos escuchan la explicación con los receptores individuales.
Para cualquier consulta, envíenos un correo electrónico a cabildo.metropolitano@catedraldevalencia.es y le responderemos a la mayor brevedad posible.
C/ Barchilla, 1,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Para una visita cultural, escríbanos a jtomas@antennainternational.com